CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES SAN LUIS IX
El Centro de Estudios Sociales San Luis IX tiene por objeto de estudio el pensamiento político en general y las cuestiones sociales que afectan al Occidente actual en particular. Dos son nuestras misiones: la primera, ofrecer a los católicos formación en materia sociopolítica; y, la segunda, presentar, en diversos formatos, aquellos trabajos académicos, ya sean de producción propia o ajena, cuya difusión pueda ayudar a aquel que los conozca a entender mejor el mundo que nos rodea. De esta manera, pretendemos contribuir humildemente al establecimiento de la Cristiandad.
23 DE FEbrero 2023
Lectio Inauguralis: Masonería
A cargo del Dr. Alberto Bárcena
Esta conferencia versará acerca del papel de la masonería en el diseño e implantación del Nuevo Orden Mundial y en las ideologías que lo acompañan.

CRISTO REY
¿De dónde viene esta afirmación? ¿Cristo no fue un maestro itinerante –el Mesías esperado– que poco se ocupó de las realidades mundanas y de la política?
Esto no parece ser así. A la hora del infame juicio, Pilatos pregunta a Nuestro Señor: «“¿Conque Tú eres rey?” Contestó Jesús: “Tú lo dices: Yo soy rey. Yo para esto nací y para esto vine al mundo, a fin de dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”». (Jn 28: 37). Es así como Cristo reconoce su realeza y los suyos, a su vez, lo reconocerán.
Más adelante, luego de ser flagelado, le dice Pilatos: «“¿No sabes que tengo el poder de librarte y el poder de crucificarte?” Jesús le respondió: “No tendrías sobre Mí ningún poder, si no te hubiera sido dado de lo alto”».(Jn 29: 10-11). De este modo, todo poder terreno proviene de Dios y está por debajo de la potestad de Nuestro Señor, el único Rey de reyes.
El centro de Estudios Sociales San Luis IX, atendiendo estas palabras, trabaja para la Cristiandad, que no es más que la aplicación del Evangelio a las leyes e instituciones políticas, el reconocimiento del Reinado de Jesucristo en esta tierra.

9 de ABRIL 2022
Lectio Inauguralis: la vocación política del católico
A cargo del Dr. Javier Baraycoa
¿Estamos llamados los católicos a participar en política? Si es así, ¿de qué manera?, ¿cuáles son nuestros deberes en materia social? Estas y otras incógnitas serán despejadas por el Dr. Barraycoa en la lección inaugural.
Ciclo de conferencias 2022
actualidades
28 de ABRIL
Nuevo Orden Mundial: estado de la cuestión
A cargo del Lic. Raúl Quirós-Delgado
Hablaremos sobre qué consiste el Nuevo Orden Mundial, quién lo promueve y con qué intenciones, presentaremos a algunos de sus testaferros y, a modo de muestra, explicaremos alguna de sus maniobras.
26 de mayo
relativismo: HISTORIA Y VIGENCIA
A cargo del P. Dr. Federico Highton, S. E.
¿Qué es el relativismo? Orígenes históricos y desarrollo. Consecuencias que padecemos. La dictadura del relativismo, mecanismos de coacción y de represión en nuestra sociedad. El relativismo en la Iglesia.
16 de junio
Ideología de género: La deconstrucción de la humanidad
A cargo de la Dra. Teresa Pueyo-Toquero
La teoría de género consiste en la comprensión de la sexualidad como una construcción, frente a la sexualidad fundamentada en la naturaleza. No son menos importantes las consecuencias que tiene la consolidación social de la ideología de género, partiendo desde lo concreto hasta lo metafísico.
22 de septiembre
LA agenda 2030: ¿Hacia dónde nos llevan?
A cargo del Dr. Tomás López Pizcueta
Lejos de ser un conjunto de buenas prácticas para lograr un mundo mejor, la Agenda 2030 es uno de los planes operativos diseñado por los impulsores del Nuevo Orden Mundial. Esta conferencia levantará el velo para mostrar su verdadero rostro.
03 de noviembre
transhumanismo: ¿El futuro del ser humano?
A cargo del Lic. Albert Cortina
Olvidada la dimensión trascendente y espiritual del ser humano, la obsesión por la inmortalidad ha llevado a algunos a teorizar acerca de una supuesta súperlongevidad. Esta quimera, que se encuentra todavía en sus inicios, plantea cuestiones éticas de gran calado.
ESCUELA DE VACACIONES 2022
14 de JULIO
LA LARGA DECLINACIÓN: DE LA IGLESIA UNIVERSAL A LA IGLESIA GLOBAL
A cargo del Ing. Adrián Bet
Trata sobre el proceso de decadencia que ha sufrido el cristianismo y la Cristiandad. Sugiere la tesis de dos culturas en lucha para imponer su universalidad, entendida como totalidad e integridad. Para justificarlo, realiza un análisis político, histórico y filosófico, centrándose en la larga declinación que padece hasta nuestros días, para concluir con el pronóstico de un futuro probable, en el cual se vislumbra un imperio de corte satánico con su iglesia global.
10 de agosto
La anti-política del liberalismo: a propósito de ciertas tentaciones
A cargo del Lic. Javier de Miguel Marqués
Tras la irrupción de la ruptura religiosa de la Cristiandad, el error político (mejor dicho, anti-político, en cuanto niega la verdadera naturaleza de la política) de la modernidad ha ido permeando en el nervio de los pueblos católicos, hasta alcanzar la apostasía.
Frente a este fenómeno, han surgido diversas corrientes de pensamiento a fin de presentarse con cierto espíritu contra el liberalismo. La cuestión es determinar hasta qué punto se encaran solamente con sus consecuencias y no con sus causas, siendo igualmente tentaciones anti-políticas de ideología liberal.
23 de agosto
¿Qué es el bien común?: despejando falsas concepciones
A cargo del Lic. Fernando Romero Moreno
El objetivo de esta conferencia es, pues, ayudar a comprender mejor la noción clásica y plenaria de bien común dentro de la Tradición del Orden Natural y Cristiano. No pocas veces la correcta noción de bien común es confundida con errores modernos como la razón de estado, la suma de bienes individuales, la voluntad general o un simple conjunto de condiciones.